Contents
Que hago para remediar el dolor de cabeza
Uno de los perores malestares que puede padecer una persona, es, sin duda, el dolor de cabeza. Este dolor, para quien lo padece, puede convertirse en una tortura. Sucede que el dolor de cabeza intenso logra que la persona interrumpa sus actividades y solo se enfoque en este dolor, alterando su rutina y, si el dolor es crónico, modificando su calidad de vida.
Tipos de dolores de cabeza
Existen diferentes dolores de cabeza así como también diferentes causas del dolor de cabeza.
Los dolores de cabeza pueden ser:
- Punzantes.
- Semejantes a un latido.
- Dolores de cabeza diseminado (el dolor es semejante a un casco sobre toda la cabeza).
- Dolores localizados en una parte de la cabeza.
Por otra parte, los dolores de cabeza pueden ser causados por diversos factores:
Causas del dolor de cabeza
- Indigestión
- Presión (tensión) alta
- Cansancio físico
- Estrés
- Cansancio ocular
- Tumores cerebrales
No obstante, pueden existir tantos motivos del dolor de cabeza como personas sobre la Tierra.
Remedios para el dolor de cabeza
- Hielo
Una técnica oriental que ha dado excelentes resultados y que hace unas décadas se empezó a implementar en occidente, es la colocación de un cubo de hielo en la zona de la nuca. Esta técnica se conoce como Feng Fu.
El cubo de hielo debes envolverlo en un paño limpio y colocarlo en la zona del hueco o cavidad que se encuentra en el hueso occipital en la parte alta de la nuca.
Es necesario sostener el cubo de hielo en este punto durante al menos 20 minutos y repetir varias veces al día.
Otro punto de la técnica oriental para aliviar el dolor de cabeza es colocar un cubo de hielo envuelto en un paño en la zona de la sien.
- Té de manzanilla
Particularmente si el dolor de cabeza está relacionado con un problema estomacal o bien con el cansancio ocular, el té de manzanilla propone alivio para el mismo. Bebe hasta 3 tazas de té de manzanilla por día.
- Té de alcachofa o alcaucil
A menudo el dolor de cabeza es producto de un problema en el hígado. El té de alcachofas (o el consumo frecuente de estas) elimina el dolor de cabeza puesto que ayuda al hígado a filtrar los nutrientes del modo correcto.
- Masaje
Cuando el dolor de cabeza está relacionado con estrés y contractura cervical, los masajes en la zona de la cabeza, nuca y parte superior de la espalda, sirven para aliviar la tensión.
A menudo, la incorporación de masajes con aceites, permite que la zona se descomprima activándola con el calor propio de los masajes. Puedes utilizar aceite de oliva o de argán.
- Calor seco
Por otra parte, si el dolor se produce por una fuerte contractura, aplica calor seco en la zona de la parte superior de la espalda. Puedes utilizar una almohadilla eléctrica o bien un secador de pelo con ventilación de calor.
- Jengibre
El jengibre es un tubérculo que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Bebe una taza de té de jengibre para aliviar el dolor de cabeza.
- Sandía sobre la sien
La sandía no solo es una fruta refrescante sino que también se le atribuyen propiedades para aliviar el dolor de cabeza. Coloca un trozo de sandía sobre la sien durante 30 o 40 minutos para calmar el mismo.
Finalmente trataremos uno de los dolores de cabeza más común que afecta a las personas y que puede ser crónico y llegar a modificar los hábitos y conductas en su vida, las migrañas.
Las Migrañas
Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. El dolor se agudiza con la actividad física o el movimiento, incluso al caminar. Las molestias son intensas y pueden durar entre 4 horas y 3 días. Suelen remitir con reposo en ambientes tranquilos y oscuros.
Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
Las migrañas son un tipo de cefalea que afectan a un 11% de las personas. La migraña se produce a consecuencia de la activación o irritación de las fibras del nervio trigémino. Generalmente es una enfermedad de carácter hereditario familiar.
Puedes seguirnos en @quehagopara